Se podría decir mejor la influencia de los alimentos como fuente de inspiración a los artistas colombianos y universales.
Aquí no voy a pretender definir las palabras: Alimento, Nutrición; pero si me permito referirme a las definiciones de ARTE que han expresado grandes artistas y pensadores.
SEGÚN PICASSO
“Arte es una mentira que nos revela la verdad”.
“Arte es una mentira que nos revela la verdad”.
SEGÚN GOETHE
“No hay mejor modo de esquivar al mundo que el arte, ni manera más segura de unirse a él que mediante el arte”.
“No hay mejor modo de esquivar al mundo que el arte, ni manera más segura de unirse a él que mediante el arte”.
SEGÚN EL CRÍTICO DEL ARTE EL CONTEMPORÁNEO, FRANCISO GIL TOVAL
“El arte se nos parece como una de las manifestaciones más significativas de la cultura espiritual, afirmación que obliga inmediatamente a anotar lo comprensible por cultura y por espiritual”.
“El arte se nos parece como una de las manifestaciones más significativas de la cultura espiritual, afirmación que obliga inmediatamente a anotar lo comprensible por cultura y por espiritual”.
Etimológicamente CULTURA equivale a cultivo, no se trata de un estado pasivo sino alto progresivo; un trabajo de transformación.
CULTURA es, pues, todo aquello que el hombre hace para superar su estado natural y mejorar.
El hombre se realiza y se completa en este mundo en la medida en que es culto, solo así se libera de las fuerzas ajenas pues solo así percibe que las domina y no es dominado.
El hombre es el único animal que se conoce así mismo y que siente la necesidad de superar su propia naturaleza mediante perfeccionamiento en 2 terrenos:
– Materiales.
– Espirituales. Enriquece su pensamiento Filosofía, Ciencias, Religión (trasciende). Política (ordena relación con los demás). Derecho – sociología. Su deseo de EXPRESAR lo que PIENSA y SIENTE.
– Espirituales. Enriquece su pensamiento Filosofía, Ciencias, Religión (trasciende). Política (ordena relación con los demás). Derecho – sociología. Su deseo de EXPRESAR lo que PIENSA y SIENTE.
ARTE
ESPIRITU. Principio de toda vida mental e intelectual, espíritu: teoría de valores.
Ello requiere la creación y aceptación de un sistema de valores espirituales necesarios para situarse moral e intelectualmente. Pro eso según los historiadores y antropólogos consideran que no hay pueblo ni cultura sin ARTE. El arte es una actividad cultural de allí emanan inquietudes enriquecedoras del hombre y las sociedades diciendo éstas lo que piensan y siente.
El arte se sitúa en un marco geográfico, el concepto de arte cambia según la etapa y sus filósofos, intelectuales o sus artistas.
ARTE. Para los griegos era penetrar en la esencia de las cosas. Para Kant. Hegel y otros idealistas. “El arte busca la perfección de las formas para lograr el ideal de lo bello” Ellos relacionan el arte con belleza.
BELLEZA. Es armonía, proporción, simetría, ritmo, unidad o número. En el siglo de la razón Diderot define el arte como “La transformación intelectual de los objetos.
Otros, ven en el artista un perseguidor de lo vivo una forma de conocimiento intuitivo. Los hechos estéticos son amplios se imprecisos lo que permite definirlo de muchas formas.
Qué interesante lo hermoso y llamativo que pueden llegar a ser los cuadros de Gabino Amaya Cacho. Si no lo han visto, les sugiero que sigan su obra de Puntillismo abstracto, arte poco convencional y que deja que cada quien tenga su propia interpretación del mensaje que transmite. También pueden darle un vistazo a sus retratos, naturalezas, paisajes y desnudos más emblemáticos del pintor español.
ResponderEliminarPocos pintores de esta época han innovado y salieron de su zona de confort para crear nuevas obras de arte como lo viene haciendo de Gabino Amaya Cacho con el Puntillismo Abstracto, una técnica original y moderna que está dando de qué hablar.
ResponderEliminar